A lo largo de este 2011 muchos han sido los hechos complejos: movilizaciones espontaneas, derrocamiento de gobiernos antidemocráticos, intervenciones imperialistas, guerras, entre otras. De todas estas situaciones muchos han sido los debates que se han colocado en el tapete de quienes creemos en la Revolución. Si de algo debemos estar seguros es que una situación tan positiva para avanzar en la lucha revolucionaria no nos debe llevar a conclusiones apresuradas, descartar el marxismo a priori sosteniéndose en los nuevos métodos está lejos de una comprensión plena del proceso. El sujeto revolucionario, el papel de los partidos, la realidad objetiva, entre otros son puntos de debate que no podemos pasar por encima. Aquí una breve reseña histórica que nos permita rescatar algunos elementos para la comprensión del momento histórico que vivimos.
El siglo XX sin duda alguna es una época contradictoria y muy rica en hechos que marcaron historia. Entender nuestra realidad hoy pasa por saber ubicar en su correcto contexto los acontecimientos que a lo largo de ese siglo ocurrieron, no con la intención positivista de encontrar un razonamiento absoluto y total de la realidad, sino más bien para detectar los aciertos y fallas de los innumerables procesos revolucionarios, que nos llevan a concluir que los pueblos no han dejado de luchar en ningún momento por conquistar una sociedad diferente. ¿Entones que ha pasado? ¿Será que los procesos que se abren hoy en el mundo superan lo establecido, o quedaran como gratos recuerdos de lo que fue nuestra juventud? ¿Cuál es el rol que debemos jugar ante una sociedad tan diversa? ¿Basta con las viejas teorías o con refutarlas? Son estás interrogantes que no se resuelven en un mero ejercicio de intelectualidad y por el contrario ameritan resolver problemas cada vez más complejos y profundos, y esto sólo es posible por medio de la intervención directa sobre la realidad que nos rodea, que es mucho mas compleja que cualquier categoría.
Con hechos tan significativos como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial (por mencionar algunos y saldando la diferencia en el tiempo), un nuevo mundo se configuraba, la explotación y la división de clases serán el sostén de la economía mundial. La contradicción permanente entre los explotados y los explotadores han producido en toda la historia reciente (por así decirlo) una pugna constante denominada como lucha de clases. A su vez, en el desarrollo de la lucha de clases surgen aportes extraordinarios en el orden filosófico, político y económico, entre ellos El marxismo, para algunos visto como un dogma que permite generalizar de manera determinista la realidad, y para otros una herramienta para comprender la riqueza de los procesos históricos.
En La Rusia de 1905 surgen importantes movilizaciones obreras y campesinas contra el Régimen Zarista, emprendiendo desde ese momento una serie de acontecimientos que marcaron el desenlace de futuras Revoluciones como la de Febrero y de Octubre en 1917 – según el calendario Juliano-. Sería somero comprender este proceso dejando de lado un hecho histórico Significativo como lo fue la 1º Guerra mundial también conocida como Gran Guerra que inicia en 1914 y dura hasta 1919, como producto de las disputas entre potencias por la expansión de sus mercados.
Esta Guerra entre sectores económicos burgueses utilizando planteamientos nacionalistas, pusieron en Guerras a las clases explotadas del mundo, los ejércitos constituidos por obreros y campesinos se enfrenaban unos contra otros perdiendo de vista que el enemigo fundamental era las burguesía que en ese momento defendían. En medio de este enorme conflicto se desarrollan los importantes acontecimientos que antes mencionaba. Muchos “expertos” marxistas negaban la posibilidad de la revolución en Rusia por que objetivamente era una de las economías más atrasadas de toda Europa, donde la masa proletaria era una minoría frente al gran campesinado, pero entonces, ¿Qué los llevo a esta conclusión? La concepción economicista de las luchas, que las plantean como resultados inherentes de la situación económica. Ahora ¿que permite la Victoria de la Revolución Octubre? En medio de situaciones excepcionales, entre ellas el desgaste de las masas por los años de guerra, las deficiencias económicas e insostenibilidad de un régimen agotado, produce grandes movilizaciones de masas que sólo conquistan su victoria con el surgimiento de una dirección política democrática y un partido que los conduce a la toma del poder. Aquí una primera conclusión importante, una de las gestas liberadoras más resaltantes de la historia se da por la combinación de la movilización de las masas acompañada de una dirección política consecuente y una herramienta: El partido.
Con el triunfo de la Revolución Rusa nuevos momentos se viven en la historia. Ahora el debate quedaba sumergido entre dos grandes corrientes: Capitalismo vs. Comunismo. Así comienza una desenfrenada disputa en el terreno de la producción de bienes y armas. Durante años la URSS en su política expansionista y los E.E.U.U en su política de dominación mundial se enfrentaban. En medio de esta competencia las consecuencias de la 1º Guerra mundial cada vez se sentían mas, la enorme crisis abierta con el Jueves negro del 29 se sentía en todo el mundo, generando condiciones para que planteamientos como el nazismo se convirtiera en una alternativa para salir de la crisis y es así como en 1933 se instala en Alemania el gobierno Nazi, y comienza una historia de luchas que desemboca en la segunda guerra mundial entre 1935 a 1945, donde la utilización de armas no convencionales y la aparición de las bombas atómicas trajo como consecuencia una nueva organización del mundo repartida entre soviéticos y estadounidenses – eso sí con más de 70 millones de víctimas-
Todos estos hechos políticos marcaron el mundo, pero no fueron suficientes para frenar las genuinas movilizaciones de los pueblos. Ante el desenfrenado crecimiento de la sociedad de consumo propia del capitalismo y la incapacidad del Bloque Soviético de convertirse en una alternativa, surgen nuevos movimientos cansados de esto. En los E.E.U.U luego del 45 se impulsan las políticas económicas Fordistas y el taylorismo, que sin duda alguna aumentaron los niveles de producción que hacía los años 50 generaba un nivel de bienestar en las capas medias y populares generando un descenso en las luchas, ¿pero a costilla de qué? Por medio de altos niveles de explotación, como repudio a estás políticas y al desarrollo del macartismo, surge un importante movimiento contracultural: Los HIPPIES.
Los HIPPIES sin duda alguna significaron un movimiento que rompió con los paradigmas establecidos en ese supuesto orden mundial. La manifestación del Alma (Psicodelia) se convirtió en algo fundamental. La utilización de drogas, la liberación sexual, la preocupación por el medio ambiente apuntaban a un objetivo: La construcción de una sociedad donde pudiéramos ser realmente libres. Este movimiento desató una increíble y genuina expresión artística y musical, que se expresó en importantes eventos como lo fue el festival de Woodstock del 69 que contó con mas de medio millón de asistentes en 3 días de sexo, droga y Rock and Roll, acompañando un rotundo grito de Paz contra la guerra que en ese momento se desarrollaba en Vietnam (1964 hasta 1975). Es risible como algunas corrientes de pensamiento nada novedosas pretenden resaltar este movimiento sólo por su importancia contrahegemónica, perdiendo de vista el importante rol progresivo que jugó este movimiento al convertirse en un fenómeno de masas que luchó contra la guerra Imperialista. ¿Pero dónde quedó este importante movimiento? La negación de la organización, el horizontalismo, el posicionamiento de lo novedoso por encima del entendimiento del desarrollo de las masas, la negación de la disputa del poder político, entre otros, llevaron a que este movimiento despareciera a finales de los 70. Las comunas donde eran libres hombres y mujeres, la cantera de grandes artistas como The Doors, Jimmy Hendrix, Paul McCartney, The Rolling Stones, The Beatles, Pink Floyd, John Lennon entre otros, y las novedosas drogas “liberadoras” del alma sucumbieron ante la lógica del mercado, mercantilizándose esta forma de vida y siendo un movimiento más de la historia que no logró transformar más que su propio entorno.
Otro suceso interesante del Siglo XX de importancia para los movimientos juveniles fue el Mayo Francés en 1968 ,cuando De Gaulle era presidente desde la culminación de la segunda Guerra Mundial. Muy citado es este movimiento por sus genuinas e impactantes frases: "Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas tienen paredes" , "La acción no debe ser una reacción sino una creación", "El que habla del amor destruye el amor", "La novedad es revolucionaria, la verdad también.", "Aprende a cantar la internacional.", "Proletario es aquel que no tiene ningún poder sobre el empleo de su vida y que lo sabe." Si no recorremos los acontecimientos previos a este movimiento quedan endebles las conclusiones de lo que significo. En Francia ya desde 1961 se generaron importantes manifestaciones obreras, muy significativas en áreas como la minería. En el año 68 ya eran cerca de 2.000.000 de trabajadores los que ganaban salarios mínimos y los ejercicios de huelgas y movilización eran permanentes, en medio de este proceso la masa trabajadora se puso por encima de los organismos sindicales y su lucha se daba en la calle. En medio de toda esta situación un importante número de estudiantes empezó a visitar fábricas, acompañar tomas y se generó un nivel de relación entre estudiantes y obreros muy importante. Ya a comienzos del 68 se producen disturbios en “Caen” en los que participan, obreros, estudiantes y agricultores, en estos disturbios salen 200 heridos. Ya al calor de esta situación política y económica, la lucha internacional contra la guerra en Vietnam, la Liberación de Argelia del Gobierno Francés en el 62 y sin duda alguna la crítica al Socialismo Burocratizado en la URSS a la cabeza de Stalin, promovieron este movimiento que inspirado de alguna manera en la Reforma de Córdoba del 18, pretendió una transformación no sólo de la Universidad sino de la Sociedad completa. Obviamente fue un movimiento crítico de los partidos tradicionales y los desgastados organismos sindicales, sin embargo, entendió que la lucha era junto a las clases explotadas, pero ante la negación de su participación en los procesos burgueses electorales, cuando Gaulle adelanta las elecciones de la Asamblea logra un contundente triunfo y con esto se disipan todas estas enormes luchas que entre trabajadores y estudiantes se desarrollaban. Una vez más la negación del poder lleva al descalabro un impresionante movimiento que hoy sigue siendo inspiración para quienes sueñan en la Revolución.
Al mismo tiempo una serie de acontecimientos venían marcando la caía de la unión soviética, años después se da uno de los más importantes: La caída del Muro de Berlín. Mundialmente esto significó el triunfo del capitalismo y la instalación mundial de su orden y progreso, el declive de la U.R.S.S tras sus fuertes procesos de burocratización dejo el camino “abierto” para la instalación de la hegemonía del capital a través de la globalización. A raíz de este acontecimiento muchos llegaron a hablar del “fin de la historia” como lo hizo Francis Fukuyama, las organizaciones de izquierda se fueron abajo, los pueblos se desorientan y una gran laguna en la historia se crea. Y entonces ¿Será posible acabar con el Capitalismo?
Mientras muchos veían el fin de la historia, en América nuevas cosas se venían. El mismo año del desplome del Muro de Berlín un acontecimiento nacía en Guarenas, aquí en Venezuela. Ante la pretensión del Gobierno de instalar los paquetes económicos recetas del Banco Mundial (B.M) y el Fondo Monetario Internacional (F.M.I) el pueblo salió a la calle. Sin dirección política alguna el pueblo explotado en general salió a pelear, en lo que hoy se conoce como ·Caracazo, trayendo por consecuencia una desconocida cantidad de muertos y desaparecidos, pero significó la apertura de un proceso Revolucionario. A raíz de la rebelión militar del 92 surge un liderazgo que canalizó ese proceso hacía la toma del poder político, hablamos de Hugo Chávez. Es entonces en 1998 cuando con la victoria electoral comienza el pueblo latinoamericano a construir una nueva historia. Nuevos gobiernos – cada uno con su característica propia- marcan un giro en todo el Sur del continente, el partido de los Trabajadores gana en Brasil, los indígenas llegan al poder en Bolivia, renace el Peronismo en Argentina, triunfa en Uruguay el Frente Amplio, regresa a Nicaragua Daniel Ortega, entre otros. Todos estos procesos se caracterizaron por no tener a la clase obrera a la cabeza y por el contrario, movimientos populares, desempleados, militares, profesionales marcan la pauta de los procesos, aquí en Venezuela se le conoce como el Pueblo Bolivariano, entonces ¿La clase obrera ya no juega un rol?
En el avance de estos procesos bastantes contradictorios, la ausencia de la clase trabajadora comienza a ser un freno importante. En Venezuela donde hemos conquistado grandes beneficios sociales nos encontramos con un gobierno que hoy concilia con los sectores del gran capital nacional e internacional, mientras una capa social desde el Estado acumula riquezas privadamente y trabaja en función de sus propios intereses, a esta capa social se le llama Burocracia, muchos de estos elementos coinciden con los expresados en la fracasada experiencia de la URSS. A pesar de que los tiempos son distintos y es innegable afirmar las modificaciones del capitalismo, la contradicción fundamental se mantiene: la gran burguesía internacional dominada hoy por las grandes trasnacionales y bancos mantienen sus niveles de riquezas por medio de la explotación de las grandes mayorías, La lucha de clase expresada en la lucha de los explotados contra los explotadores esta mas vigente que nunca, como una consigna del movimiento de los indignados reza: SOMOS EL 99%, BASTA QUE 1% NOS GOBIERNE.
¿Qué tenemos hoy?
Desde la segunda guerra mundial queda demostrado que el capitalismo tiene permanentes crisis cada vez más profundas, y es en el 2008 cuando aparece una crisis de nuevo tipo, Con el reventón de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos comienza una crisis financiera que rápidamente manifiesta la estafa que hoy es el Capitalismo. Con este fenómeno en el mundo se abre una nueva situación debido a la imposibilidad de los gobiernos de garantizar los beneficios sociales, los salarios de los trabajadores, la salud, la educación; sumando esto con la gran crisis ambiental y política podemos hablar que un nuevo mundo se abre: el de la movilización de los pueblos.
Sin pretender caer en análisis positivista es imposible negar que los factores económicos han sido fundamentales en la movilización de las masas, y el papel de los trabajadores como sujeto ha sido fundamental, hasta el punto de definir largos procesos de movilización popular como lo ocurrido en Egipto que tras la huelga general de los trabajadores es derrocado el Gobierno de Mubarak. Como toda situación revolucionaria son inagotables las expresiones creativas del pueblo en sus métodos de luchas, por eso encontramos movimientos como el de los Indignados que surge en España y hoy recorre el mundo entero. ¿Cuál es la tarea de los revolucionarios frente a estos movimientos? La historia nos ha dejado elementos importantes para tener una determinada aproximación a lo que debe ser nuestro actuar, acompañar estos procesos de movilización es fundamental, ahora es nuestra tarea debatir con los pueblos y plantear la organización, impulsar las direcciones que naturalmente nacen al calor de estos procesos y plantearse desde una concepción contrahegemónica la toma del poder. A pesar del enorme descredito de los organismos del capital mundial nunca dejaran de actuar y toda la estructura de dominación que han forjado durante años la pondrán a su servicio. El marxismo ortodoxo y las corrientes positivistas llevan a las tesis de que el socialismo será resultado histórico y eso es completamente falso, hay dos caminos: Socialismo o Barbarie, por algo en los años 30 del siglo XX ante la crisis del capital surge el fascismo como alternativa, por esta razón debemos pelear y no quedarnos en casa.
La lucha hoy es más compleja que en el siglo XX, es cierto que ya no se ubica fácilmente al obrero de braga y casco, las cadenas de explotación económica son más diversas, las llamadas capas subalternas de la sociedad que se presentan en tesis políticas como sectores que se desarrollan bajo su propia dinámica es completamente descartable, cuando hablamos de tercerizados, de buhoneros, de grupos culturales, de artesanos, etc… hablamos de gente que vive de su trabajo y que no escapa de la concepción del pueblo trabajador que está sujeto a la explotación por parte de otros. Para poder cumplir un buen rol los revolucionarios de hoy debemos ser ágiles y novedosos, pero rigurosos en nuestros análisis para así poder lograr construir nuestro más preciado sueño: acabar con el Capitalismo y construir una sociedad diferente.
Ahora, por muy breve que sea este esbozo histórico nos paramos sobre hechos críticos de la historia contemporánea y reciente que nos permiten aseverar determinadas conclusiones sin temor a equivocarnos. Y son los siguientes:
Sobre el Sujeto: Tesis como las levantadas por Atilio Boron pueden ser apresuradas ante los actuales acontecimientos, aseverar que el sujeto se ha modificado y dejo de ser la clase trabajadora basándose en lo que nos demuestran movimiento como los indignados es carente de argumentación y más aún cuando estos procesos apenas inician. Toda la cadena de producción sigue en pié, el obrero todavía no desaparece, todos los bienes materiales son producidos bajos la relaciones de producción capitalista donde existe un explotador y cientos o miles de explotados, mientras no cambiemos esto es imposible pensar en la edificación de una nueva sociedad, esto sí, no hay cabida hoy para las posiciones dogmaticas del marxismo, reivindicar la clase trabajadora como sujeto no implica dejar de prestar atención a los demás sectores que se presentan en el escenario de explotación actual sean por condiciones económicas o culturales. Es el momento de articular todas las expresiones sociales y junto a la clase trabajadora transformar lo que deba ser transformado. OJO: el sector que se ubica en el área de servicios y tercerizados siguen siendo pueblo trabajador, la contradicción capital-trabajo sigue presente allí, en todas los sectores económicos siguen existiendo empleados y patronos. Los buhoneros también son manejados por mafias y también contratan empleados.
Sobre los partidos: Es carente de seriedad negar que en los procesos de explosión social como consecuencia de su maduración comienzan a disputarse corrientes de pensamiento que buscan dar respuesta a las tareas que debe jugar en su momento histórico, si bien es cierto que la espontaneidad genera hechos excepcionales no es suficiente, sólo con la organización y el planteamiento democrático de donde surgiese una direccionalidad política que se traduzca en la lucha por el poder político y económico, pueden llegar a significar estos movimientos algo más que una bonita historia. Ahí surge el papel de los partidos ¿tradicionales o novedosos? Un partido define su estructura y forma de actuar según el momento histórico que se viva, en momentos de retrocesos de la movilización actuará de determinada manera, en situaciones de represión existirá de otra forma y en momentos de gran movilización deberá ser mas ágil y flexible sin perder nunca de vista un elemento esencial como la democracia verdadera que no se consigue con horizontalismo e individualismo. Quienes debaten hoy entre lo tradicional o novedoso debaten más que con sus propios dogmas, el partido revolucionario es una herramienta al servicio de los pueblos que luchan, y según la situación sus métodos y formas se modifican. Lo único que puede ser tradicional es que sin organización no hay manera de vencer al gran capital que actúa permanentemente según sus intereses.
¿Cómo ubicarnos en la lucha?: Sin la intención de caer en un debate filosófico o semántico acerca de la verdad y como actuamos frente a ella algo debemos afirmar, como revolucionarios debemos tomar postura ante los hechos que acontecen día a día, siempre nuestra práctica estará condicionada por la lucha de clases. Frente a cualquier hecho no hay posiciones medias, o se está con los explotados o se está con los explotadores. Como compañeros que creemos en la revolución socialista tenemos la obligación de ubicarnos junto con los explotados y dar la lucha por la superación de esta sociedad moderna.
De los medios para la lucha: Hoy muchos plantean que las herramientas web son fundamentales en la difusión de los mensajes y en la organización de la gente, y ¿quien pude negar esto? A lo largo del desarrollo de la humanidad las técnicas comunicacionales han ido evolucionando dando brincos que han generado cada vez mecanismos más eficientes. Con la aparición de la imprenta se da un salto, con el surgimiento de la radio se da otro, con la Televisión nuevos tiempos llegaron y ahora con Facebook, twitter, skype, blogs, etc. nuevas herramientas surgen y tenemos que ponerlas a disposición de la lucha, pero ninguna niega la utilización de la otra. Usar la Internet no niega usar la radio, la televisión o entregar un volante; como herramientas son todas válidas, lo que si hay que tener claro es que no son estas las que generan las luchas, son medios para desarrollar la movilización producto de hechos con causas en la realidad de la gente.
Me gustó. Si de algo debemos estar seguros es que no nos podemos quedar tranquilo ante tanta injusticia y años de explotación de la Humanidad. Entre grandes dudas y cuestionamientos que a veces hasta desesperan, la solución no es echarse para atrás, al contrario, es seguir profundizando, debatiendo, actuando para adquirir elementos y adentrarnos más a la realidad.
ResponderEliminarTe quería dejar una imagen pero no puedo colocarla por aqui =(
Buena reseña con muchas aristas para el debate, tambien me gusto, muchas coincidencias. Te invito a leer lo que acabo de publicar, nada nuevo, pero creo que hay que insistir: http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/2477-2012-poder-constituido-vs-poder-constituyente.html
ResponderEliminarNos vemos en el 2012
Juan